Septiembre, comienzo del curso escolar para millones de niñas y niños. Más de 18.000 en la franja de Gaza no van a poder comenzarlo, han sido asesinados. Pasamos lista es una acción simbólico organizada por el nodo zaragozano de Marea Palestina Educación contra el genocidio. Durante todo el día, ininterrumpidamente, se leyeron, uno a uno, los nombres de cada niña y de cada niño asesinado durante los dos últimos años, desde que (oficialmente) comenzó el genocidio. Las 10 horas que duró el evento se quedaron cortas. Maestras, maestros, profesores y profesoras de todos los niveles estuvieron acompañados por personas del mundo de la cultura, entre otras, en el repaso de la asistencia a clase. Igualmente contaron con un sentido y emotivo acompañamiento musical.
Read More
“De la escuela laica a la del nacional catolicismo” contextualiza históricamente la escuela oficializada con la llegada de la Segunda República y definitivamente defenestrada tras el triunfo del golpe de estado de 1936. Qué supuso socialmente ese magisterio de la República, sus pedagogías, su imbricación social. Y cómo todo ello pasó a una escuela impuesta y guiada por los valores de un régimen dictatorial y ultracatólico, el nacionalcatolicismo. Se describe, también, la represión y exterminio de quienes fueron protagonistas de aquella etapa de fomento del espíritu crítico, de conexión con la naturaleza, transmisores de amor por la cultura y por el conocimiento. Durante el debate posterior se pusieron encima de la mesa cuestiones autocríticas como la responsabilidad de los sindicatos de enseñanza en la no recuperación histórica de esos debates necesarios de la escuela que queremos, de cómo un partido como el PSOE ha servido de cooperador necesario en esa no recuperación de la escuela como semilla de transformación social y en la pérdida de referentes pedagógicos en las y los docentes actuales. La conferencia tuvo lugar el 6 de mayo de 2.025 en la sede de ISTA (Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón). Fue impartida por Dimas Vaquero […]
Read More
Con motivo de la conferencia “De la escuela laica a la del nacional catolicismo” celebrada el 6 de mayo de 2.025 en la sede de ISTA (Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón), Dimas Vaquero Peláez. maestro jubilado, escritor e historiador, comparte unas palabras a modo de síntesis de la misma. Realiza un recorrido histórico de lo que supuso el magisterio de la Segunda República y qué supuso para la escuela de aquella época el triunfo del Alzamiento Nacional. Finaliza con un llamamiento a la recuperación de la memoria de aquel periodo claramente olvidada en las y los docentes actuales. Pincha aquí para ver la reproducción íntegra de la conferencia.
Read More
El jueves 27 de febrero, dentro de la Semana de cine por la paz organizada por la Asamblea ciudadana por la paz y contra las guerras, y a propuesta del Colectivo antimilitarista Mambrú de Zaragoza, se proyectó en la Filmoteca de la capital aragonesa “La Kermesse Heroïque”. Peliculón del año 1935, una de esas obras a las que siempre acudir (clásicas las llaman). Con el trasfondo de La Guerra de Flandes, o de los 80 años, nos ofrece una extraordinaria burla sobre la guerra (las guerras) tocando feminismo, sátira burguesa, religión y mucho más. Una película incluso libertina, un canto a la alegría de vivir de una determinada y libérrima forma. Los tercios españoles anuncian su entrada en la ciudad de Boom y, claro, “la lógica de la guerra” impone la resistencia armada de la población. Pues la propuesta de la película es darle la vuelta a esa lógica perversa y apostar por una estrategia noviolenta, lúdica, gestionada por las mujeres. Un canto a la alegría de vivir en paz y destierro de la violencia. Alegría y luz frente a la sinrazón de la guerra. Y todo ello con una dirección artística insuperable, homenaje a los grandes pintores de la […]
Read More
Durante la sesión del 3 de febrero y organizada por el colectivo antimilitarista de Zaragoza Mambrú, José (Pepe) Ambrona Cárdaba, editor del proyecto de comunicación politicanoviolenta.org, ha dado una charla con el título “Noviolencia: arma política”. Ambrona ha desarrollado una aproximación inicial a una realidad que ha existido históricamente aunque no se hable de ello. Y ha existido lo largo de la Historia y a lo largo y ancho de todo el planeta. Ratificando que la noviolencia es algo más que la mera no-violencia, que la mera ausencia de violencia, y que tiene un poso político e ideológico importante, del que tenemos que aprender para tener convencimiento sobre la estrategia a mantener en aquello que hacemos. Nos recuerda, además, que la noviolencia es coherencia ética y política entre fines y medios, si no, no es noviolencia. Que mientras la política actual se caracteriza por la ausencia total de ética, al contrario, y en esto la noviolencia es muy exigente, la noviolencia exige coherencia absoluta entre fines y medios. Pero lo más importante que ha sucedido en lo que llevamos de siglo en torno a la noviolencia ha sido la demostración empírica, basada en investigaciones realizadas con el necesario rigor científico […]
Read More